En un ambiente de gran expectativa y camaradería deportiva, más de cuarenta ajedrecistas se reunieron en el Club Deportivo de Puerto Sajonia para disputar el tradicional Torneo de Semana Santa de Sajonia 2025. El evento, que tuvo lugar entre el 17 y el 19 de abril, se destacó por la alta calidad competitiva y la notable participación de destacados exponentes nacionales del juego ciencia.

La competencia, organizada bajo el formato del Sistema Suizo a seis rondas con un ritmo de juego de 60 minutos más 30 segundos de incremento por jugada, mostró un notable equilibrio y exigió al máximo las habilidades estratégicas y tácticas de los jugadores.

El joven talento Enzo Viñales, representante del Club Élite, se consagró campeón absoluto del torneo tras sumar 5.5 puntos de los 6 posibles. Viñales desplegó una sólida técnica y determinación que le permitió superar a rivales experimentados y jóvenes promesas por igual. Su desempeño fue consistente y mostró gran solidez especialmente en momentos clave de partidas complejas y desafiantes.

Su victoria reafirma su potencial como una de las figuras emergentes más prometedoras del ajedrez paraguayo.

Ezequiel Amarilla, jugador de la Academia Bobby Fischer (ABF), obtuvo el segundo puesto con una meritoria actuación que le otorgó 5 puntos. Amarilla destacó por su estilo dinámico y agresivo, logrando varias victorias contundentes, y brindando al público presente partidas llenas de tensión y maniobras tácticas llamativas.

El tercer puesto quedó en manos del experimentado Rodolfo Cantero, del Club Deportivo Puerto Sajonia, quien finalizó con 4.5 puntos. Cantero mostró nuevamente su conocida capacidad de adaptación y habilidad para manejar posiciones complicadas, demostrando por qué es uno de los ajedrecistas más respetados y competitivos del ámbito local.

La lucha por el tercer lugar fue particularmente disputada, puesto que tres jugadores finalizaron empatados con 4.5 puntos. La aplicación del sistema de desempate definió finalmente el orden entre Cantero y sus perseguidores inmediatos: Enrique Butti, del Club Palizas, y Alejandro Jodorcovsky, también del Club Élite, quienes ocuparon el cuarto y quinto lugar respectivamente.

Butti se destacó por su tenacidad y resistencia en partidas de larga duración, mientras que Jodorcovsky hizo gala de creatividad y originalidad en sus planteamientos, ganándose el reconocimiento tanto de rivales como espectadores.

El evento, desarrollado íntegramente en las instalaciones del emblemático Club Deportivo de Puerto Sajonia, conocido por su histórica contribución al fomento del ajedrez paraguayo, fue dirigido por un equipo arbitral competente que garantizó transparencia y correcto desarrollo de las partidas. Además, destacó la participación activa de la comunidad local, con público de todas las edades que acudió para disfrutar del espectáculo deportivo que se vivió en cada jornada.

El Torneo de Semana Santa de Sajonia 2025 no solo reafirmó su lugar como una cita obligatoria en el calendario ajedrecístico nacional, sino que además sirvió como vitrina para las nuevas generaciones de jugadores paraguayos que buscan dejar su huella en la escena competitiva.

Durante la ceremonia de premiación, autoridades de la Federación y del Club Deportivo Puerto Sajonia destacaron la importancia del evento como un espacio de desarrollo deportivo y social, enfatizando la relevancia del ajedrez en la formación integral de jóvenes y adultos.

Con el cierre exitoso de esta edición, la organización del torneo se comprometió a continuar impulsando actividades similares que contribuyan al crecimiento y fortalecimiento del ajedrez en Paraguay, anticipando ya el entusiasmo por futuras competiciones que reunirán nuevamente a la comunidad ajedrecística nacional.

Momento emotivo

A la hora de premiar, se le dio la oportunidad de que los ajedrecistas Ezequiel Esquivel y Edgar Espinoza reciban sus medallas de la mano de sus padres. Ezequiel recibió de la mano de su madre la AN Erlinne Ettiene, mientras que el pequeño Edgar recibió su medalla de la mano del MF Edgar Espinoza, su padre.